Inicio > Didáctica de la Física > Aprender Física ayer y hoy… Aspectos comunes y diferentes

Aprender Física ayer y hoy… Aspectos comunes y diferentes

Así como es importante que quienes se preparan para ser profesores de ciencias, reflexiones sobre su propia biografía, también es importante que tengan oportunidad de conocer cómo aprenden ciencias, en este caso Física, los alumnos de hoy.

A veces se presupone que la biografía escolar propia de cada estudiante de profesorado de ciencias,  es compartida por muchos de sus contemporáneos. Pero,  ¿cuánto se conoce acerca de  qué, cómo, cuándo, con qué herramientas, etc.,  aprenden en la actualidad los alumnos de la nueva Secundaria, nivel para el cual se preparan para ejercer su profesión docente?. 

Para comenzar a develar esa pregunta, se propone la experiencia de visitar alguna clase de Física de la Secundaria actual. Esto es, comenzar a transitar el contexto de su futura profesionalidad, en este caso poniéndo el énfasis en “mirar” a los alumnos y en “mirar” todo lo que a ellos les acontece.

Vivenciada esta experiencia, invito a que compartan en este blog los resultados de su visita al aula de Física y además sus reflexiones sobre similitudes y diferencias que encuentran con sus propias biografías escolares.

Finalmente, un esfuercito más….invito a compartir reflexiones acerca de qué aportes le brindó el Seminario de enseñanza de la Física, y en particular la experiencia de participar activamente en el blog.

Saludos.

Silvia. Admin. Hablarciencia. com

También te puede interesar

Silvia
Doctora en por la Universidad de Santiago de Compostela.
https://www.hablarciencia.com

17 thoughts on “Aprender Física ayer y hoy… Aspectos comunes y diferentes

  1. Visita a la escuela Normal de Olavarría (media nº 10 ), curso 5º 1ª, orientación:cs. naturales, el día jueves 15 de mayo de 10 a 11 hs en la clase de física con la profesora Cecilia Conte. Cantidad de horas semanales:3 (una hora por día los miércoles ,jueves, y viernes). Cantidad de alumnos:21 de 25.
    Al llegar a la escuela y dirigirme hacia el salón noto que no hay ningún profesor ni preceptor en el aula y,veo afuera,en el patio, a cuatro chicos. Me acerco a ellos y,como sospechaba, me dicen que están en hora libre, asique aproveche a hacerles las preguntas que había anotado con anterioridad, ellos responden sin ninguna dificultad y me cuentan que: no usan libros,solo fotocopias con ejercicios para practicar,usaron libro el año anterior con otro profesor;no les piden más material que la calculadora;las clases son teórico-prácticas o prácticas si no entendieron y no pudieron hacer los ejercicios propuestos de deber; no han tenido laboratorios. En cuanto a la materia a algunos les gusta, a otros les gusta pero no la entienden y a otros no les gusta. Entre los que si les gusta al preguntarle si les gustan las ciencias naturales en general, me dicen que química les gusta mas, el resto responde lo mismo. A esta pregunta responde solo una alumna y los demás adhieren ¿a qué asocian la física? “al movimiento de los objetos y la interacción entre ellos mediante el movimiento”. Y a la pregunta ¿por qué creen que tienen que aprender física? le sigue un silencio,luego dicen que en si creen que la materia no sirve para nada, solo para los que sigan alguna carrera como ingeniería.
    Pasando a la observación, al entrar al aula y considerando que los chicos venían de hora libre, lo único que persivo fuera de lugar son algunos bancos, después no siento olores desagradables ni papeles en el suelo. Al ingresar al aula los chicos comentan con sus compañeros las preguntas que les hice. Más tarde llega la profesora y todos hacen inmediato silencio y se ponen a revisar los deberes,se organizan enseguida. Comienzan por una revisión de contenidos,ya que hubo gente que estuvo faltando y al llegar expresan no entender el tema, luego resuelven en el pizarrón 3 ejercicios entre todos y así revisan los resultados de los que si hicieron los deberes y explica a su vez la profesora a aquellos que no habían podido hacerlos. Mientras esto sucede llegan alumnos tarde al aula, usan el celular, otros,sin embargo, muestran mucho interés en aprender el tema, comparan resultados,preguntan las dudas, prestan atención, responden las preguntas del profesor, algunos no llevan el único material solicitado:la calculadora. Fijan pasaje de unidades,participan en la resolución de los problemas. No observo el revuelo que esperaba al recordar mis clases de física en el secundario, al contrario, mucha calma.
    Algunos alumnos quedan aislados del resto del grupo y nadie hace nada por incluirlos. Al dar la tarea la mayoría se pone en grupos pequeños pero hablan mucho. Una poca cantidad de alumnos no ha llevado siquiera la fotocopia de los ejercicios. Observo que la gran mayoría intenta sacarse las dudas. Preguntan mucho. Se consultan entre ellos también.
    A pesar de ser una escuela publica veo muchos chicos con el uniforme de la escuela (los colores que se piden al menos). Otra cosa que me llama bastante la atención es que no vi una sola netbook durante la clase ni en la hora libre ni en el recreo.
    Durante mi secundario los chicos usaban la netbook todo el tiempo para jugar en red o los juegos que trae la misma computadora.
    En cuanto a las consultas se realizaban tanto a la misma profesora como a mi, yo trataba de ayudarle para poder avanzar y también les explicaba a los chicos. Será por eso que termine estudiando profesorado? No era la única materia en la que intentaba ayudar a mis compañeros a comprender los temas.

    1. Este comentario es para felicitar a Ariadna, Mercedes y Valeria por las aportaciones realizadas respondiendo a la propuesta de la presente entrada.
      Sus aportes son representativos de la gran diversidad que se vive en las aulas de ciencias de la actualidad. Las invito a releer sus propios aportes y los de sus compañeras y verán cómo en sólo tres aulas se vivencian formas de aprender diferentes, alumnos con distintas actitudes, procederes que en algunas aulas son viables en otras se dificultan. entre tantas cuestiones a considerar.

      En algunos casos, Uds. explicitan la diferencia con su propia biografía como estudiante de Física en el secundario. Es importante que tomen esta experiencia de acercamiento a una clase de Física actual para anticipar sus acciones y estrategias para ejercer docencia.

      Es importante reconocer las diferencias y los problemas, si los hubiera. Pero, más importante es que una vez reconocidos se apropien del mismo con intención de reflexionar acerca de cómo superarlo… que lejos está en quedarse en la crítica y el lamento por tiempo idos. Somos docentes y los alumnos no se eligen, son los que tenemos! Ahora, es nuestro desafío modelizar clases que no repitan viejos moldes en que quizás nos formaron…las nuevas generaciones no encajan en esos moldes…ni tampoco esperan ser puestos en moldes.

      Destaco la forma natural con que lograron introducirse al ámbito del aula y registrar información relevante.

      En cuanto a la asignatura, al ser un Seminario los logros le pertenecen en mucho a uds. mismas.

      Y respecto a la participación de Uds. en este blog, ha sido muy importante, puesto que tienen que pensar que sus elaboraciones son leídas por muchos que siguen este blog. Aunque sólo se aprueben para publicar los comentarios de mis alumnas, son muchos los comentarios, de otros lectores, que me llegan al blog.

      Ser profesor de ciencias, es una elección y un camino. Soy feliz de haberlas acompañado en este tramo….Silvia

  2. El primer aporte que me dejó el seminario (hablo cronológicamente, repasando lo hecho durante lo que va del cuatrimestre) es la importancia de llevar un libro al aula, de lo que esto implica, revisar contenidos, ejemplos,dibujos, diagramas y que,una vez que el libro ingresa,tenemos que explicar todo lo que en el/los capítulos que vamos a utilizar (texto y paratexto). Resaltamos las diferencias de contenidos del libro y de lo que en verdad se enseña (o se debe enseñar). Los ejemplos que el docente utiliza,ya sea para explicar el tema como para evaluar y practicar para la evaluación.
    Avanzando, veo algo que, en lo personal, me marco: el análisis del currículum de la materia física. Esta actividad me resulto como un quiebre, un volver a empezar, ya que no esperaba no encontrarme con ciertos temas que fueron para mi formación secundaria como pilares de la física. Por ejemplo “tiro vertical” y “caída libre”, lo cual me decepcionó y me alentó a la vez.
    La actividad siguiente me pareció muy correcta: la enseñanza nuestra pasada, “patas para arriba”. El hecho de sacarnos de nuestras estructuras,o intentar hacerlo, es fundamental para nuestra formación como docentes.
    Repasando globalmente, lo mas interesante son las discusiones que se generaron a través del blog. El discutir con el otro y tratar de ponerse de acuerdo entre todos no es cosa fácil y no en todos los casos se logra. Lo que más rescato de la actividad es la crítica constructiva que, a mi, me ayudo con un problema que me parecía no tener solución. Agradezco tanto la crítica como el espacio que se nos brindo para expresar nuestras falencias,inquietudes y pensamientos.
    La ultima actividad me resulto muy grata, acercarnos a los chicos,entrar a ver una clase de física. Al hacerles preguntas,ponernos a la par, nos acerca mucho a los alumnos. Yo, de hecho, hable antes y después de la clase con ellos. En lineas generales me llevo una mochila llena de experiencias y herramientas que suman a mi formación. Gracias.

  3. En mi caso en particular tuve la oportunidad de presenciar la clase de física correspondiente al 4° año, división única, de la modalidad Técnico Químico de la Escuela de Educación Secundaria N°1 de la ciudad de Olavarría. Grande fue mi sorpresa al ver que sólo seis alumnos conformaban el total del alumnado, y que sólo cinco habían asistido en esta ocasión.
    Después de 10 minutos de dispersión ni bien terminado el recreo, comenzaron a prestar atención a lo que sería su primera clase práctica sobre el tema que había desarrollado la docente en la clase anterior: Movimiento Rectilíneo Uniforme.
    Los problemas apuntaban a que el alumno pueda interpretar los datos que se brindaban y utilizar la ecuación de espacio para obtener el valor de la variable pedida. Estos ejercicios implicaban la utilización de herramientas matemáticas para despejar de la ecuación la variable incógnita y de la utilización de factores de conversión para tener los datos en las unidades correctas. Las dificultades frente a estas dos situaciones se hicieron presentes en todos los alumnos. Recuerdo que una alumna preguntó: “¿240 segundos es el espacio final?” La ausencia de toda asociación con la vida cotidiana y de sentido común me tomó totalmente por sorpresa.
    Si bien los alumnos copiaban los ejercicios del pizarrón y consultaban sobre las dudas que les surgían, la falta de interés en el tema, en la física y en la ciencia en general se distinguía fácilmente. Por momento la dispersión volvía de la mano de los celulares y de las netbooks, que lejos de ser herramientas para la educación sólo eran utilizadas para navegar por la red social Facebook, alejándose aún más de la física del aula.
    Sinceramente el panorama observado fue muy desalentador: alumnos desinteresados, de a momentos irrespetuosos entre ellos; alumnos que no saben ni se preocupan por saber “Por qué tienen que estudiar Física”, que no supieron darme una respuesta cuando les pregunté “¿A qué asocian la Física?”, quizás por el simple hecho de que eligieron la carrera por descarte, “Porque no querían seguir Electrónica”.
    Lejos de esta experiencia se encuentran mis recuerdos de mis años como alumna de este nivel educativo, del año cuando tuve la materia física por primera y única vez en el Polimodal. Éramos un alumnado abundante en ese entonces, y aun así no recuerdo al profesor teniendo que llamar nuestra atención por no responder a las actividades de la clase. No teníamos netbooks y los pocos que contaban con la posibilidad de tener celular sólo lo usaban en el recreo.
    Debo reconocer que ante la realidad observada la impotencia que sentí fue realmente grande, quizás porque al tener la posibilidad de presenciar la clase de física de una modalidad cercana a las ciencias (distinto a lo que fue mi experiencia como alumna en modalidad Informática) mis expectativas eran encontrarme con un alumnado mínimamente interesado en las ciencias y no fue así.
    Esta experiencia me dejó sin lugar a dudas con un sabor amargo, que espero endulzar con futuras experiencias, pero también me dejó muchas inquietudes e interrogantes: ¿Qué hacer ante un alumnado totalmente desinteresado? ¿Cómo puedo generar interés en la ciencia? El día que me enfrente a un alumnado, ¿seré capaz de transmitir eficientemente el conocimiento y contagiar a los alumnos mi interés por la ciencia?… Si hay algo que me queda claro después de la experiencia vivenciada es que definitivamente tengo mucho en qué trabajar, y que necesito adquirir muchas herramientas más para poder hacer frente a un alumnado muy diferente al del que yo fui.

  4. Respecto al Seminario, debo decir que la tarea de participar activamente en el blog fue totalmente novedosa para mí. El tener que formular una opinión llevaba su tiempo, horas sentada frente a la computadora buscando las palabras adecuadas que expresaran lo que realmente quería transmitir, creo que sin duda alguna el participar en el blog ha fortalecido mi redacción ampliamente.
    Rescato la idea que se trato tanto con Ana como con Silvia, de que como futuros docentes es importante darnos cuenta de que en cualquier modalidad podemos tener un alumno “futuro docente en ciencias”. Creo que es una idea que no tenemos que perder de vista nunca y que espero sepan recordármela si es que alguna vez me atrevo a olvidarla.
    De las actividades, la de reestructurar la forma de enseñar un tema como en este caso fue MRU-MRUV a partir de la segunda ley de Newton, fue una de las que más llamó mi atención y logró descolocarme, demostrándome que hay otras formas posibles de enseñar distintas de las que tuvimos.
    El análisis del diseño curricular y descubrir que los conceptos que hoy se consideran básicos de la Física ya no son los que nos enseñaron fue algo sorprendente, y disparador de interesantes debates. Aún así de la visita a la escuela rescato que la física clásica, tal como la aprendimos en nuestra secundaria, sigue siendo la misma para escuelas técnicas, cosa que no sabía hasta que la docente del curso a observar me lo informó.
    De mis compañeras, rescato los debates a veces eufóricos, algunos motivados por las preguntas disparadoras de Ariadna, que muchas veces abrieron debates hasta altas horas de la madrugada.
    Mi reflexión suena casi nostálgica, pero espero sepan entenderme. Retomando la carrera de profesorado después de varios años, encontrarme con modalidades interesantes de debate es realmente algo novedoso para mí y que considero sumamente renovador para mi formación como docente en ciencias.
    Muchas gracias a mis compañeras por el apoyo brindado y por generar el ámbito propicio para interesantes y enriquecedores debates.

  5. En mi caso fui a observar la clase de Física de 3° año de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, la cual depende de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, localidad de Olavarría. La docente responsable es Silvina Capelletti, quien tiene dos horas semanales en esta signatura, además de cumplir la función de ser la Secretaria de la Institución.
    El curso tiene 30 alumnos, de los cuales 28 asistieron el día 26 de mayo, cuando se realizó la actividad. El timbre sonó 12:50, los alumnos tardaron casi diez minutos en entrar y otros 5 en hacer silencio, hasta que la profesora me permitió presentarme. Además impuso orden y les dijo “es una falta de respeto, claro ahora como están tranquilos porque ya tienen las notas del primer trimestre”.
    Al comenzar la docente mencionó que hoy iban a trabajar diferente y la clase sería experimental, la primera que tenían en el año. La actividad consistía en medir la masa de diferentes objetos sencillos como un cilindro (boligoma) una esfera (bolitas y pelotas) y un prisma rectangular (cajas de remedio) , luego con los datos debían obtener la densidad de los mismos y pasar las unidades al Sistema Internacional. Fue sencilla pero implicó un desafío y reto para el docente, ya que el aula se desordena al realizar este tipo de experiencias. Como primera pauta informó que una vez finalizada la tarea debían entregar en hoja aparte la toma de datos (esto es una forma de que los alumnos trabajen).
    Dividió al salón en 7 grupos de tres y cuatro alumnos cada uno ( observé que una alumna estaba aislada y sola en un rincón y fue la profesora quien la integró a uno de los grupos), les pidió que saquen las netbook, porque en ellas tenían subido un archivo donde les enseñaba a usar el instrumento: calibre. La sorpresa fue que solo 3 tenían las computadoras, fue el primer obstáculo que se presentó.
    Luego de mostrarles la balanza, el calibre y el material para trabajar comenzó la actividad; al mismo tiempo pude participar activamente con los diferentes grupos, ayudando y orientando. De los 7 grupos dos de ellos no estaban trabajando, charlaban, jugaban con los celulares, hasta que el docente se los sacó. Tres de los grupo restantes estaban muy interesados y debatían como medir y que datos necesitaban para realizar la experiencia y dos grupos estaban desorientados. Luego de varias intervenciones del docente pudieron realizar la actividad.
    Al pasar por los diferentes grupos, visualicé que había dificultades en las unidades, medían la masa en milímetros, el volumen en gramos, no sabían que ecuaciones utilizar para obtener los volúmenes de los diferentes cuerpos, aunque tenían las mismas escritas en el pizarrón.
    La mayor complejidad se presentó cuando los alumnos tuvieron que realizar mediante factor unitario y no por regla de tres simple el pasaje de la densidad a las unidades del Sistema Internacional. En este caso uno de los alumnos que ingresó este año a la Escuela no pudo realizar esta consigna porque sólo utiliza regla de tres simple, en ese momento intervine y aporté mi experiencia comentándoles que en la universidad no se puede utilizar regla de tres simple y la importancia para simplificar, para comprender y para pasar de un sistema a otro diferentes magnitudes o variables.
    Al conversar con los alumnos me informaron que la prueba de este tema se había dado la semana anterior y fue de a dos, porque es un tema muy difícil el cual les cuesta comprender.
    La actividad los mantuvo interesados y la mayoría trabajaron, pero al mismo tiempo se generó un aula desordenada,todos hablablan, el docente tenía que ir de un lado a otro, los alumnos estaban parados o caminando por el salón. En cuanto a las hojas que entregaron, eran muy diversas, algunos grupos dibujaban los cuerpos ponían las ecuaciones y expresaban detalladamente los datos, otros expresaban el resultado y no decían de donde se obtenían o partían.
    Al finalizar la clase me invitaron para la semana próxima donde elaborarían un informe al respecto según el modelo que la escuela utiliza.
    Esta experiencia me dio esperanza y me dejó contenta porque pude ver que todavía hay docentes que realizan clases experimentales en física, aunque estas impliquen un mayor labor por parte del docente. También me sirvió para darme cuenta que se pueden realizar actividades experimentales sin contar con grandes y complejos equipos e instrumentos, sino con materiales sencillos y de bajo costo. En cuanto a los alumnos puede observar que en su gran mayoría trabajaron y se mostraron entusiasmados.
    En lo que respecta a física como asignatura a muchos no les interesa, otros no saben para que les sirve, algunos la asociaron a leyes para comprender el universo, otros mencionaron que tiene mucha matemática. Se pueden ver diferentes opiniones al respecto pero ninguna visión clara de la utilidad e importancia de esta materia.

    1. En la segunda visita 2 de junio, solo puede presenciar una hora, en la cual la docente les entregó la hoja de recolección de datos, con las aclaraciones y correcciones pertinentes. Les pidió que se junten de a dos, es decir en grupos más pequeños que la clase anterior y comenzaron a recordar las partes que tenían un informe, el título, objetivos, fundamento, metodología, resultados y conclusiones. Para elaborar el mismo era necesario que llevaran las netbook, no todos las habían traído, algunas eran las que dio el gobierno y otras propias, debido a que varias estaban rotas y para repararlas tardan demasiado tiempo, otras bloqueadas, otras con la pantalla rota.
      Pude observar que prestaban atención porque de este informe tendrían una nota más que les ayudaba a levantar la nota trimestral. Luego me tuve que retirar y no pude observar como llevaban a cabo la actividad y el resultado final de la misma

  6. Reflexión sobre el Seminario: rescato la utilización del Blogs como un recurso didáctico que nos permitió generar interesantes debates e intercambios de ideas con mis compañeras . Recordar nuestras vivencias como alumnos, ¿cómo nos enseñaron? ¿qué? el rol del docente, la utilización de recursos.
    Si bien sólo eran dos horas semanales, pudimos realizar diferentes actividades y exprimirlas al máximo, como analizar el diseño curricular y ver el lugar que hoy ocupa la Física en la Escuela Secundaria, lo cual fue una gran decepción como futura docente y como alumna en esta asignatura, saber que los alumnos actuales no van a aprender los conceptos básicos de la física, que los tiempos destinados son cada vez menores.
    La actividad que más me costó pero la que más me dejo y me hizo pensar o ver las cosas de una forma diferente fue la de explicar MRU y MRUV desde las Leyes de Newton, creo la misma implicó una re-estructuración del modelo de enseñanza clásico, abrir la mente y dejar un camino abierto para explorar como futura docente.
    Ir a presenciar una clase de Física, también fue interesante, ver qué y cómo se enseña hoy, conocer a los alumnos que conforman la Escuela Secundaria actual,¿cómo son? ¿qué les interesa? ¿cómo trabajan? ¿qué saben? ¿cuáles son las dificultades que presentan?. Todo lo observado y registrado son herramientas muy útiles que no debemos olvidar a la hora de estar frente a un aula.
    Creo que fue un seminario muy abierto donde pudimos participar activamente y nuestras opiniones fueron escuchadas y respetadas, cosa que no siempre es así por experiencia propia.
    Fue un espacio donde se plantearon muchos interrogantes y otros surgieron, creo que tenemos un largo camino por recorrer, pero no debemos de olvidar que debemos enseñar para todos igual, sin importar la orientación o el año. Que debemos tener cuidado en los recursos que utilizamos y si los utilizamos explicarles a nuestros alumnos el por qué y para qué la utilización del mismo, el ejemplo más claro está en la utilización de libros de texto sin ni siquiera conocer su contenido.
    Al mismo tiempo tratar de que el sistema no nos absorba y proponer clases diferentes innovadoras, tratando siempre de enseñar y de motivar a los alumnos de hoy en día, lo cual es muy difícil pero considero que no imposible, a no perder la esperanza….. recién estamos arrancando.
    GRACIAS a todos los integrantes de este Seminario, docente, compañeras, por hacer del mismo un espacio agradable, de aprendizaje y de reflexión .

  7. Qué observar en la clase

    Objetivo: registrar los aspectos relevantes de cómo cuándo y qué etc aprende física el alumno de secundaria hoy en el curso observado.
    Con el fin de escribir un retrato del alumno en situación de aprender física en secundario. Para ello es necesario concentrarse en el estudiante analizando:
    • Cómo trabajan, disposición del grupo de forma individual, toman apuntes, usan fotocopias o libros qué libros, cuáles, usan computadoras, cómo utilizan los recursos del aula.
    • Qué estrategias utilizan para aprender, surge una concepción de ciencia en los alumnos en base a lo observado, qué problemas afrontan y cómo los resuelven.
    • Si hay jóvenes que se destaquen del resto, preguntando, hablando, discutiendo; hay interés en la materia, hay entusiasmo por la materia.
    • Qué aprendieron de física en esa clase, conceptos, procedimientos, actitudes; si entienden el contenido, si lo relacionan con la naturaleza, sociedad, tecnología; si integran el contenido o aprenden conceptos aislados.
    • Si hay laboratorio cómo utilizan el instrumento.

  8. Mi observación se desarrollará el martes a las 10:20 en la ENAPE, tendré en cuanta lo mencionado anteriormente. Adhiero a todo lo que dice Caro, también se puede observar qué clase de actividades se desarrollan, por ejemplo si son competitivas o cooperativas… Cómo es el vinculo del docente con los estudiantes, si las clases empiezan a horario, entre cosas que quizá nos llamen la atención, ya sea actitudinales, conceptuales o procedimentales.

  9. Observación clase de 6to año división Newton escuela nacional Adolfo Pérez Esquivel.

    Ingreso al aula junto con los estudiantes y la profesora; ella me presenta, no me da la palabra los chicos hacen comentarios como “me siento observado” con humor.

    Inicialmente, como se menciona anteriormente, los chicos ingresan del recreo en las horas anteriores habían tenido clases de matemáticas se ve el pizarrón lleno de logaritmos y es lo que se lee en el libro de actas. La profesora grita, trata de hablar fuerte debido al murmullo elevado de los estudiantes. Pero a pesar del ruido el clima es agradable los chicos se muestran contentos, hacen chistes. Otro comportamiento llamativo es que se paran constantemente para pedirle cosas a sus compañeros; para tirar basura, yerba; para calentar agua, etc. El medio de todo el alboroto un joven sale del aula pidiendo permiso a la docente y una joven a pedido de la profesora va a buscar un marcador para el pizarrón. En diez minutos se callan e intentan retomar la clase anterior.

    En ese momento con ese ambiente de trabajo se pudo registrar que el grupo de ese día está compuesto por 11 varones y 12 mujeres, por el libro de actas habían faltado seis. En la pared de atrás hay un grabado de Newton en el cuál dice Promo Newton y al lado del pizarrón a la izquierda tienen sus nombres a la derecha un almanaque. El aula está divida en dos grupos uno representa el 80% del total y el otro el 20%. El sector con más integrantes es el más participativo alegre y dinámico. En este están todos los varones y se pueden ver una distribución en islotes. El segundo que está compuesto por cinco chicas. Cuatro de ellas es como si no les interesara la materia, hablan entre ellas y casi no miran el pizarrón, mandan mensajes constantemente. Una de las cinco que se sienta adelante presta atención pero no se relaciona de forma fluida con sus compañeros en todo el aula esta joven se llama Noelia.

    Se pueden ver siete notebooks sobre las mesas abiertas con las cuales los chicos leen de allí el material bibliográfico el libro que utilizan y las consignas a resolver. Hay dos equipos cerrados sobre las mesas, uno de ellos cargándose. También se puede ver que hay cuatro equipos de mates, todos en uso durante ala clase.

    En general se puede ver que siempre participan las mismas cuatro chicas y un joven que está sentado en el medio del aula. Este es llamativo porque tiene un esguince en su pie izquierdo le comentó su situación a la docente al ingresar al aula. Noelia participa, se expresa oralmente para corregir o resaltar errores en sus compañeros esto se evidenció aún más cuando Manu una joven, decidió por voluntad propia pasar al pizarrón a resolver un ejercicio de interacción de cargas de Coulomb en respuesta al llamado de la docente. El resto de sus compañeros participa para ayudarla pero se distraen fácilmente. En la resolución de este ejercicio se evidencia la dificultad de los jóvenes para utilizar la calculadora sobre todo con notación científica, al tener errores en este punto no pueden llegar al resultado correcto. En este punto también se ve que si lo chicos tienen alguna duda o no entienden preguntan levantando la mano o llamando a la profesora. También quedo registrada la facilidad con la que se distraen por un auto, un ruido externo etc. no solo miran a los costados o hacia afuera sino que hacen bromas, cantan, hablan todo el tiempo. Sólo algunos siguen reflexionando sobre lo que hace su compañera otros sólo copian.

    Deben hacer un trabajo de evaluación de a dos para entregar al final de la hora, los estudiantes se ordenan y se disponen para trabajar con un pendrive se pasan la actividad. El grupo de cinco chicas, todas menos Noelia, se mueven hacia delante para trabajar con la notebook que se está cargando. Hay un grupo de tres ubicado en el centro del aula, los invencibles se llaman de este modo así mismos. Noelia y Manu trabajan en el mismo grupo pero no juntas. Cuando la profesora deja el aula un grupo se copia de Manu y otro grupo los pelea verbalmente. Cuando la profesora vuelve se dedica a trabajar con un grupo en particular en ese que se estaba copiando. El grupo de las chicas, no encuentra el inciso la consigna en su notebook. En el grupo de los invencibles sólo uno trabaja. Transcurridos unos minutos hay dos grupos más que trabajan de a tres y dos grupo de cuatro. Los grupos del medio que son todos varones son los que más dudas consultan.

    Suenan dos timbres al primero lo escuchan y se distraen, luego de unos minutos siguen trabajando al segundo no lo sienten. Suena otro timbre es recreo para ellos salen algunos otros se quedan. El grupo de las chicas llama a la profesora pero esta no las oye, se sienten ignoradas. Unas de las jóvenes dice “nos ignoró” se ríen y siguen trabajando, en ese momento una de ellas llama a un familiar (madre/padre) para que la vaya a buscar a la salida del colegio. Al rato la vuelven a llamar y le consultan a la docente.
    Al terminar el recreo la profesora los llama y los entra, cierra la puerta y sale a ver si falta alguien. En ese momento los chicos se paran pasean por el salón se pasan las actividades.

    Cuando vuelve los jóvenes consultan un nuevo ejercicio. En esta consulta se evidencia que una estudiante tiene errores conceptuales de la estructura de la materia ella afirma la existencia de exceso de electrones para las partículas cargadas positivamente. “Meli” un estudiante corrije a la docente que la llamó “Cami” la joven no se dio cuenta del error de la profesora. Piden que explique el ejercicio en el pizarrón, que lo plantee. La clase vuelve a su ritmo normal de trabajo. Un joven insiste en el equilibrio de cargas se siente ignorado. Entienden al equilibrio como la sumatoria de fuerzas igual a cero.

    Cuando la profesora termina de explicar la profesora se puede ver que los estudiantes se sienten cansados, la profesora dice consternados se siguen distrayendo. Se callan completamente cuando una compañera, Manu lee un ejercicio. Su cansancio se nota porque hacen menos bromas pareciera que prestan más atención. Luego surgen dudas de enunciado que las consultan el grupo parece disperso pero trabajan.

    Antes que termina la clase entra la preceptora dicta una nota que muy pocos la copian se encuentran muy dispersos, el tono del murmullo se eleva bastante la preceptora grita para que copien su dictado y hay chicos que no la oyen. En ese momento mientras la preceptora dicta un grupo de estudiantes entre ellos Noelia, Manu, Meli y otro se paran a hacerles consultas a la docente sobre los problemas a resolver. Comienzan a juntar y se dispersan, en medio de todos eso entregan los trabajos en grupo uno por grupo.

  10. Observacion de clase: 3er año – Charly García.

    Ingresamos al aula junto con la profesora, a medida que se iban acomodando los estudiantes.
    Se acomodan en sus bancos y se puede reconocer enseguida como se van formando diferentes grupos por proceso espontaneo. Algunos prenden sus net books, mientras otros buscan los apuntes de clase. La mayoría sacan hojas con ejercicios a medio resolver… y comienzan a hacer preguntas a la profesora.
    Acurdan hacer una revisión de la tarea y luego continuar con parte de la guía de problemas.
    Se revisan conceptos de densidad, masa, volumen… así como también distintas unidades y magnitudes.
    Comentan

  11. Observacion de clase: 3er año – Charly García.

    Ingresamos al aula junto con la profesora, a medida que se iban acomodando los estudiantes.
    Se acomodan en sus bancos y se puede reconocer enseguida como se van formando diferentes grupos por proceso espontaneo. No había faltado ningún alumno, eran 30. Algunos prenden sus netbooks, mientras otros buscan los apuntes de clase. La mayoría sacan hojas con ejercicios a medio resolver… y comienzan a hacer preguntas a la profesora.
    Acurdan hacer una revisión de la tarea y luego continuar con parte de la guía de problemas.
    Se revisan conceptos de densidad, masa, volumen… así como también distintas unidades y magnitudes.
    Comentan que utilizan un servidor del colegio donde suben información, actividades, preguntas e inquietudes, un espacio que sirve de intercambio entre la profesora y los estudiantes, a su vez la docente utiliza como recursos muchos archivos en power point, así como libros y medios audiovisuales.
    La profesora vuelve a recordar el concepto de densidad, lo define como la masa sobre el volumen y da un ejemplo concreto y real con el borrador de pizarra.
    Una estudiante recuerda que en primer año habían visto el concepto, pero que no habían llegado a hacer ningún ejercicio en donde tuvieran que reemplazar por números.
    Revisan los ejercicios del primero al noveno. Un alumno había hecho los cálculos siguiend0 regla de tres simple, por lo que la profesora indica que no es lo correcto que se pueden cometer errores procediendo de esa manera y explica nuevamente la formula en el pizarrón. Vuelve a explicar la resolución de problemas básica y recalca en anotar primero los datos, luego la incógnita y en función de eso planteo lo que tengo que hacer. Ven y redescubren el mecanismo de pasaje de unidades. Indica que las formulas las tienen en “el machete”.
    Este machete es una fotocopia que la profesora habilita que lo tengan en las evaluaciones, que consta de las formulas, de distintas magnitudes y conversiones de unidades.
    En todo momento hay estudiantes participan, ya sea para leer los enunciados, levantan la mano para preguntar y corrigen a sus compañeros.
    Otros permanecen en silencio, sin tanta participación.
    Los estudiantes del fondo estaban más dispersos, hacían chistes y no terminaban los ejercicios.
    A mitad de la clase, pasa el colectivo por fuera del salón y todos se paran a verlo, indagan a la profesora acerca del tema, y como es la secretaria de la escuela hace un paréntesis para explicarles y contarles que por esa semana el colectivo iba a pasar por dentro del complejo universitario.
    Suena el timbre. Algunos salen rápidamente soltando todo lo que estaban haciendo para salir al patio, mientras otros se quedan haciendo ejercicios o utilizando sus celulares.
    Al volver del recreo, se toma un tiempo para calmar y aquietar los cuerpos y la palabra.
    Continúan haciendo la guía de problemas, en algunos casos la profesora primero los planteaba junto con ellos y luego solos los terminaban, o en algunos ejercicios, la profesora dejaba que ellos los planteen y luego juntos los controlaban.
    Muchos de los estudiantes presentan dificultad en la utilización de la calculadora científica, confunden puntos con comas, lo que puede llevar a cometer errores graves en los cálculos. La profesora comenta y aclara las dudas.
    Por último la docente comenta que tiene la nota de las cursadas, por lo que todos se amontonan en el escritorio para enterarse de sus calificaciones. Toca el timbre que indica la finalización de la hora y nos retiramos del aula.

  12. La posibilidad de observar una clase en una escuela secundaria, es siempre una experiencia enriquecedora. Específicamente esta vez, observé un 4to año en una clase de Física de una escuela, que sin ser estatal, sigue el diseño curricular de la provincia. Fueron los dos últimos módulos de un día jueves. Después del recreo entramos junto con los chicos y la profesora a cargo me presentó (días anteriores les había comentado de mi visita). La clase se ordenó rápidamente: había grupos que se ubicaron de a cuatro, mientras otros permanecieron en sus lugares habituales.
    La clase se desarrolló con diálogos constantes entre los estudiantes y la docente. Repasaron y resolvieron ejercicios de cambios de unidades usando factores. Tenían un práctico que terminar, así que luego del control grupal, comenzaron con los restantes. En esta oportunidad, para controlarlos iban pasando a la pizarra y verificaban con los compañeros los resultados.
    Durante la clase la minoría tomaba mate, aunque esto no los distrajo en sus tareas. Se veían otros que estaban con el celular, ya que se les permite tenerlo en clase, siempre y cuando los usen adecuadamente, por ejemplo en este caso en particular los usaron como calculadora científica, descargando una aplicación.
    Si bien la actividad que estaban desarrollando no demandaba procedimientos complicados, en algunos casos plantearon cuestiones básicas, y fueron auxiliados por el docente
    Como alumna del profesorado creo que poder acceder a este tipo de posibilidades es muy útil, ya que nos permite reflexionar y además poder comparar con nuestras propias experiencias en aquellos años en los que también éramos alumnos del secundario, además permite obtener información muy útil como actuales alumnos del profesorado si se la procesa de manera adecuada.
    La diversidad observada en el aula y los cambios constantes en el Sistema, confirman la necesidad de este tipo de observaciones por parte de un futuro profesor, de manera que pueda reflexionar a partir de ellas y también reafirma
    la necesidad de actualización y capacitación constante de los docentes para poder adecuarse a las demandas de los alumnos.
    Sin duda alguna la experiencia fue positiva, así como también novedosa la situación de poder compartirla a través de este blog.

  13. Como parte de la materia Seminario de la Física, realicé la observación a una clase de Física, en un curso de 4º año del nivel secundario, la orientación de la Institución es en Ciencias Naturales. Las mismas se desarrollan los días miércoles en el horario de 7:30 a 9:30 hs. La clase observada, da inicio al día escolar.
    El número de alumnos del curso es de 28. Sus edades rondan entre los 15 y 16 años. Las aulas están bien iluminadas, ordenadas, y tienen bancos de forma hexagonal.
    A lo largo del año los temas trabajados fueron energía mecánica y eléctrica. En esta etapa se va a desarrollar el tema de energía lumínica.
    En esta primera clase observada, se inicia con el tema de energía lumínica. Presenta como actividad la resolución (por mesa) de consignas, que luego serán charladas entre todos, en la clase. Esta actividad le permitirá al docente, determinar cuáles son las ideas previas de los estudiantes.
    La participación de los estudiantes es activa, bajo la supervisión del docente. Todas las mesas trabajan, con un bullicio normal de estar comentando las actividades. Las actividades plantean situaciones como:
    1) explicar con sus palabras que es la luz,
    2) en este momento en la habitación donde te encuentras: ¿hay luz? ¿dónde?,
    3) Imagina que viajas por el espacio exterior y en un momento dado ves al Sol iluminando la Tierra, ¿cómo describirías la trayectoria seguida por la luz emitida por el Sol?
    4) …. qué ocurriría con la luz y la trayectoria que ésta sigue, cuando incide en:
    a. un cuerpo opaco.
    b. Un cuerpo espejado.
    c. Un cuerpo transparente
    5) Con el objetivo de aprovechar la energía solar para iluminar los hogares, se han comenzado a utilizar los llamados “tubos solares” …. Explica el funcionamiento de dicho tubo y elabora una imagen para representar tu diseño.

    Como recursos, para esta clase se utilizó el cuadernillo que tienen los estudiantes (en papel o en celular), la carpeta y la pizarra.
    Cuando se inicia la revisión de las consignas, las interacciones son múltiples, tanto entre profesor y alumnos, como entre ellos. El aprendizaje es cooperativo, hay clima de diálogo en el aula. En las consignas 3 y 5, pasaron a la pizarra para realizar lo solicitado en las mismas. Cuando le toca el turno a la consigna 4, trabajan entre todos. Utilizan las distintas superficies y con una linterna observan y analizan como incide la luz en cada una de ellas. La comunicación es finalizada por el docente, haciendo una revisión general de lo trabajado.
    El docente aclara que como lo ha hecho en las temáticas anteriores, no pide definiciones. Si, van a trabajar con ejemplos en lo que se aplique el tema que están desarrollando.
    Ya casi al finalizar la clase, les explica que van a realizar en las clases siguientes: Por grupos van a construir un horno solar, los grupos quedaron determinados en el momento, siendo consensuados entre todos. Para el armado del horno, deben indagar, pensar un diseño y los materiales que van a utilizar.
    En el inicio de la segunda clase observada, entre todos hacen un repaso de lo visto previamente. ¿Cómo incide la luz en la materia?
    El docente plantea una actividad experimental, la reflexión especular, la realizan en el escritorio. Utilizan un papel blanco, espejo, laser, regla y transportador. En esta experiencia medirán los dos ángulos (de incidencia y de reflexión) que resultan relevantes para estudiar el fenómeno de la reflexión. A partir de los datos obtenidos en la actividad, concluyeron en la relación que existe entre los ángulos y enunciaron la ley de la reflexión.
    En el último módulo de esta clase, se comenzó con el diseño del horno solar, para lo que tenían que haber indagado sobre el tema. Cada grupo trabajo en los bocetos del horno y en los materiales necesarios para su construcción. Presentaron diferentes diseños, lo que va a permitir poder comparar la eficiencia de cada uno de ellos. Como instrumento de evaluación de esta temática, además del diseño, construcción y prueba del funcionamiento del mismo (en el patio del colegio), deberán entregar un informe. El mismo debe constar con los siguientes ítems; presentación del diseño, materiales utilizados y como ensamblarlos, explicar el funcionamiento, ventajas y/o desventajas de este tipo de hornos.
    Aprender física ayer…. Dentro de la enseñanza tradicional se hace énfasis en la teoría donde los conocimientos suelen presentarse como saberes acabados y establecidos que son trasladados a los estudiantes bajo una visión estática y absoluta del saber científico (Pozo y Goméz 1998).
    Aprender física hoy, y en la observación de estas clases específicamente, la enseñanza de la física se plantea con un enfoque constructivista, ya que, a partir de las propias ideas de cada uno de los estudiantes, los orientaba en el proceso de construcción de los aprendizajes. Con la construcción del horno, el protagonismo se le dio al estudiante. También se pusieron en juego además de los conceptos, las destrezas; al utilizar como recurso el diseño y construcción de un horno. Los estudiantes desarrollaron la actividad sin inconvenientes y con entusiasmo, “haciendo ciencia”.
    En el trabajo realizado por Adriana Rocha y Adriana Bertelle (2007), enuncian que el trabajo experimental juega un papel fundamental para el aprendizaje de la ciencia. Ha de otorgar a los alumnos la oportunidad para que exploren, elaboren explicaciones, reflexionen, piensen en función de modelos, comparen sus ideas con las aportadas por las experiencias y elaboren conclusiones.
    Desarrollar este tipo de actividades, como lo es la observación de una clase, nos permite comprender, interpretar y reflexionar críticamente, para revisar el accionar diario. Pude ver que hay docentes que realizan clases experimentales en física, aunque estas impliquen un trabajo mayor por parte del docente, pudiéndose realizar sin contar con grandes y complejos equipos e instrumentos, sino con materiales sencillos y que se encuentran en los hogares. Los estudiantes desarrollaron la actividad sin inconvenientes y con entusiasmo, “haciendo ciencia”. También nos acerca a situaciones cotidianas, que enfrenta todo profesor al dar su clase. El aporte que hace el observar una clase, es que nos permite avanzar en la construcción del conocimiento de nuestras propias prácticas.

  14. Informe de observación de clase.

    Características del curso observado
    Institución: Colegio San Antonio de Padua
    Año y división: 4to A
    Cantidad de alumnos: 41
    Asignatura: Introducción a la Física
    Tema observado: Formas de energía y sus transformaciones

    Descripción de la observación
    El día 6 de Noviembre de 2019 se realizó la observación de una clase en el Colegio San Antonio de Padua. El curso en cuestión corresponde a 4º año perteneciente a la asignatura de Introducción a la Física. El mismo está formado por un total de 41 alumnos habiendo asistido todos en la fecha mencionada. La clase cuenta con una duración de 1 hora y 50 minutos comenzando a las 16:30 hs y finalizando a las 18: 20 hs.
    En los primeros minutos de la clase la docente les realiza a los alumnos la devolución de actividades corregidas que habían sido entregadas en la clase anterior correspondientes a energía cinética y potencial. Luego, procedió a escribir en la pizarra la fecha para seguidamente realizar el dictado de la actividad a realizar. La misma se presenta a continuación:

    Actividad 1
    ¿Qué formas de energía se conocen? Explica cada una de ellas considerando origen y usos.
    Actividad 2
    Realizar un cuadro comparativo donde se identifique origen de los diferentes tipos de energía, aplicaciones y formas de energía en que se transforman

    Una vez realizado el dictado la docente procedió a escribirles a los alumnos en la pizarra las diferentes energías que debían considerar en cada una de las actividades antes mencionadas. Éstas son indicadas a continuación:

    Actividad 1: energía química, eléctrica, nuclear, térmica y radiante.
    Actividad 2: energía hidráulica, solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareo-motriz y combustibles fósiles.

    Presentada la actividad, los alumnos de manera grupal (2 o 3) realizan la actividad durante el tiempo restante de la clase. Para ello cuentan con un material bibliográfico proporcionado por la docente en donde se presentan mediante imágenes y texto los diferentes tipos de energía.
    Al finalizar la clase, algunos de los alumnos, entregan a la docente la actividad realizada.

    Análisis de la observación
    De la observación realizada se puede mencionar que el rol del docente, en este caso, es de guía brindándole ayuda y apoyo a los alumnos en aquellos momentos donde se les presentan dificultades tanto con la actividad como con el texto analizado. Frente a estas situaciones la docente les menciona diferentes ejemplos de la vida cotidiana en donde pueden apreciarse los diferentes tipos de energía en estudio. Si bien en este aspecto podría pensarse en un enfoque CTS sólo se realiza la ejemplificación, no pudo verse en la clase observada la relación y aplicación de los conocimientos con tecnología, sociedad o ambiente. Por otro lado, los alumnos presentan un rol más activo siendo ellos quienes van construyendo el conocimiento.
    En cuento a los recursos empleados se puede mencionar el uso de la pizarra y el material bibliográfico presentado por la docente a cargo.
    Si se piensa en una perspectiva didáctica podría considerarse que la clase presenta una tendencia basada en el desarrollo de las capacidades cognitivas tal como la presenta Campanario, J. y Moya, A. (1999) en donde se menciona que “entre las destrezas básicas que se espera que desarrollen los alumnos de ciencias destacan las capacidades de observación, clasificación, comparación, medición, descripción, organización coherente de la información, predicción, formulación de inferencias e hipótesis, interpretación de datos, elaboración de modelos, y obtención de conclusiones”.
    En cuanto a la evaluación, debido al grupo numeroso, la docente considera que una alternativa para realizar un seguimiento de los alumnos es la entrega por parte de los mismos de las actividades a la docente para que puedan ser corregidas clase a clase. Si bien no todos los alumnos logran completar la actividad durante el transcurso de la clase, la docente brinda la posibilidad de que las actividades sean entregadas en la clase siguiente debido a que, tal como ella menciona, no todos los alumnos tienen los mismos tiempos.

    Es importante mencionar que la actividad presentada fue la primer actividad para comenzar a trabajar con diferentes tipos de energía y sus transformaciones, previamente se habían estudiado separadamente energía cinética y potencial. Esto se corresponde con lo expuesto en el proyecto institucional del colegio en donde el último módulo incluye fuentes de energía y sus transformaciones. Ésta actividad es retomada en la clase siguiente en donde se realiza una puesta en común de las actividades junto con la explicación del docente sobre la temática.

  15. Introducción

    A partir de la propuesta originada en la asignatura Seminario Enseñanza de la Física, se realizó una observación áulica de un curso de 4° año de Educación Secundaria Superior con Formación Técnica, en la asignatura “Física”.
    El curso se encontró conformado por 33 alumnos, todos presentes en el día de la observación.
    Respecto de la carga horaria, es de 3 horas semanales y, por lo tanto, 108 horas anuales.
    A continuación, se desarrollan los aspectos más relevantes a partir del registro realizado en clase:

    Contenidos desarrollados

    Por tratarse del caso de una escuela con modalidad técnica, el Diseño Curricular tiene ciertas diferencias con el que se emplea en el caso del resto de las instituciones públicas. Si bien en el Diseños Curriculares de la Provincia de Buenos Aires se desarrolla la asignatura en torno a “energía”, en el caso de una modalidad técnica se observaron diferentes en torno al desarrollo de los contenidos y su respectivo abordaje.
    Los contenidos propuestos por el diseño curricular para técnico mecánico son los siguientes (Diseño curricular técnico en mecánica, 2018):

    Energía mecánica: cinemática, dinámica. Transformaciones de energía. Energía térmica: calor y temperatura. Transferencia de energía. Escalas termométricas. Calorimetría. Dilatación de líquidos y sólidos. Mecánica de los fluidos, Leyes de la hidrostática y la neumática, Energía Eléctrica: campo y potencial electrostáticos. Dieléctricos. Corriente Eléctrica. Interacción Magnética. Inducción. Campo Magnético. Corrientes eléctricas variables. Circuitos eléctricos Espectro electromagnético longitud de onda, interferencia y difracción, polarización, Espectros de rayas y series espectrales, Instrumentos y equipos: Interferómetros, analizadores de espectros, óptica geométrica. Propagación de la luz, ondas y rayos, reflexión y refracción, espejos y lentes cóncavas y convexas, marcha de rayos. Lentes y sus aberraciones. El ojo y sus defectos, microscopios simples y compuestos, anteojos, cámara Fotográfica, proyectores, telescopios, instrumentos ópticos. Acústica. Mecanismo de propagación y distribución del sonido, ondas sonoras e intensidad, aislamiento, absorción, reflexión, reverberación. Efecto Doppler. Supresión de ruido.

    Cabe mencionar que se encontraron detalladas las orientaciones didácticas de la asignatura. Estas se resumen como:
    ► Recopilación de apuntes con secuencia de desarrollo en los diferentes métodos de cálculo.
    ► Ejercicios de aplicación en general.
    ► Ejercicios de aplicación orientados a las necesidades de la especialidad con el fin de solidificar una base en relación con los contenidos de la asignatura “Estática y Resistencia de materiales”, pilar inicial y fundamental en el desarrollo del cálculo de estructura específico.
    ► Prácticas en laboratorio.
    ► Evaluación escrita.
    ► Puesta en valor de la resolución de diferentes situaciones problemáticas acorde al eje transversal del campo científico tecnológico.

    Particularmente, dichas orientación han llamado mi atención, ya que se habla en un diseño correspondiente al año 2018, de “recopilar apuntes con secuencia de desarrollo de métodos de cálculo y ejercicios de aplicación”. Esto sugiere que la idea de aprendizaje por parte de este diseño refiere a una postura tradicional. Ya que no se trabajaría a partir de actividades problematizadas o contextualizadas, sino más bien a través de ejercicios, aplicando desarrollos matemáticos, que poco nos dicen acerca de los fenómenos estudiados y su relevancia en el campo profesional del técnico mecánico.
    A su vez, en este diseño no se propone como abordar los contenidos, como tratarlos desde una idea de alfabetización ciudadana. Tampoco se dan objetivos de aprendizaje, de enseñanza, orientaciones concretas referidas a cada contenido en particular, entre otras cuestiones relevantes, que reflejan un modelo de enseñanza aprendizaje como se explicita en los diseños provinciales de modalidades no técnicas.
    Como se mencionó previamente, la asignatura no se basa en la transversalidad del concepto de “Energía”, y los contenidos no se encuentran divididos según ejes y/o núcleos de contenidos como es posible encontrar otros diseños.
    Ahora, respecto de los contenidos que han sido abordados en la asignatura “Física”, estos son:
    Concepto de movimiento. Copérnico y el movimiento. Leyes de Kepler. Galileo. MRU. Gráficas de MRU. MRUV. Gráficas MRUV. Caída libre y tiro vertical. Dinámica. Descomposición de fuerzas. Mecánica celeste. Energía. Energía y trabajo.
    En el caso de la clase observada, se continuo con el desarrollo de un trabajo práctico correspondiente a “Energía y trabajo”.

    Tareas de los alumnos

    En el caso de la clase observada, las tareas de los alumnos consistieron en resolver el trabajo practico. Para ello, trabajaron de forma individual (sólo tres pares de alumnos lo hicieron de forma grupal), y se acercaron al banco del docente a realizar consultas sobre los ejercicios en cuestión. El recurso empleado por ellos consistió en una fotografía del trabajo práctico, y fórmulas de las que disponían en su carpeta. Si fue requerido un cambio de unidades (por ejemplo, de Watt a HP), los alumnos hacían la consulta y el profesor facilitaba dicha conversión.
    Se registró que aproximadamente la mitad del curso no trabajo a lo largo de la clase. Muchos de estos alumnos (que ya deberán rendir la materia en la correspondiente mesa evaluadora de fin de año) se dedicaron a usar el celular, realizar otro tipo de actividades, hablar entre ellos, etc. Incluso, sin sacar la carpeta de sus mochilas.

    Tareas del docente

    En esta clase, el docente se ubico en el escritorio, delante de la clase, y recibió diferentes consultas de forma individual por parte de cada alumno.

    Recursos

    El trabajo práctico desarrollado consta de una serie de ejercicios extraídos directamente de una bibliografía diseñada educación secundaria.

    Perspectiva didáctica

    De acuerdo con Campanario y Moya (1999), quienes realizan una revisión de las principales tendencias de enseñanza en ciencias, se pueden poner en práctica diversos modelos, tales como el tradicional, enseñanza basada en el uso de problemas, un modelo de cambio conceptual o una investigación dirigida, entre otros. Es así, que a partir de dichos análisis por parte de los autores, considero que la perspectiva abordada en el curso observado es de tipo tradicional. No considerar la diversidad del alumno, sus posibles formas de razonamiento (en el caso tradicional todos los alumnos son considerados tábulas rasas u hojas en blanco), y/o cuestiones epistemológicas respecto de la construcción del conocimiento, en este caso, científico (Hammer, 1994).
    Sería interesante, en un futuro, plantear desde esta asignatura una encuesta donde los alumnos de diversas instituciones expresen sus ideas acerca de la física en un entorno educativo: por ejemplo, acerca de las clases de física, la aplicación de la disciplina, y quizás también, que consideran que es aprender física. Me parece pertinente debido a que si bien a partir de observaciones puede realizarse un registro de ciertos aspectos importantes de una clase, también sería muy enriquecedor conocer las ideas de los alumnos, y reflexionar como futuros docentes a partir de las mismas.

    Evaluación

    La evaluación a lo largo de la asignatura consistió en dos evaluaciones escritas, en el primer y segundo trimestres, a lo que se ha incluido trabajos grupales, en modalidad de pares.
    Respecto del desempeño en el aula (aspecto actitudinal), el profesor comento que como trabaja con ellos desde principio de año, realiza un seguimiento de cada uno respecto de cómo se desenvuelven (No se comentó sobre algún instrumento de seguimiento en particular). Se trata de un curso muy heterogéneo, ya que en su mayoría son varones, tres de ellos son repitentes, dos de ellos fueron cambiados a mitad de año desde el turno noche al turno mañana y, además, se cuenta con dos alumnos con ciertas dificultades de salud. A su vez, se realiza una evaluación de proceso donde los alumnos hacen entregas de trabajos prácticos, y el docente realiza el seguimiento de estos, asignándole una calificación que luego utiliza para cerrar cada nota trimestral.
    En el caso de los alumnos que no trabajan, su calificación es igual a 1 (uno).

    Aspectos propios de una clase de Física de 2019

    En el caso del curso observado, no se registraron vinculaciones con un enfoque CTSA, es decir, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente. Tanto el tipo de clase como los ejercicios planteados no presentan relaciones del contenido con aspectos tecnológicos, problemáticas sociales o ambientales. Principalmente, un enfoque vincule la ciencia con la tecnología es esencial para los alumnos con formación técnica, que a la vez se encontraran inmersos en la sociedad como ciudadanos.

    Por otra parte, Física es un espacio donde puede proponerse el aprendizaje de habilidades cognitivo-linguisticas, tales como la explicación, descripción y argumentación, cuestiones más que propias de la actividad científica que deben ser enseñadas y puestas en práctica constantemente para realizar el estudio de diversos fenómenos físicos. Este tipo de habilidades no se observaron en el curso, ya que las clases se limitan a aplicar formulas y obtener un resultado, cuestiones que, probablemente, carezcan de sentido para el alumno.
    Para finalizar, como puede observar en el apartado “contenidos”, en el curso se abordaron contenidos indicados como “Copérnico y el movimiento. Leyes de Kepler. Galileo”. Si bien no se observaron dichas clases, ya que fueron dictadas a principio de año, pudo haber sido un espacio propicio para que se desarrolla, al menos en parte, cuestiones referidas a la Historia de las Ciencias.

    Bibliografía

    ► Campanario, J. M., Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 1999, 17 (2), 179-192.
    ► Hammer, D. (1994). Epistemological beliefs in introductory Physics. Cognition and Instruction, 12, pp. 151-183.
    ► Diseño Curricular para la Educación Secundaria 4° año: Introducción a la física. (2011). Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
    ► Diseño Curricular para Técnico Mecánico 4° año: Física. (2018). Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Responder a Ariadna Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *